Logopeda en Gijón
En nuestro centro realizamos tratamientos con logopeda personalizados a cada paciente, sea niño o adulto. Nos implicamos con cada uno de ellos llevando a cabo un aprendizaje gradual y efectivo. Estamos especializados en la evaluación y tratamiento de los trastornos del habla, lenguaje y comunicación para niños, con especial atención en síndromes (Down, Cri du Chat, Turner, etc.) y trastornos (TDA-H, TEL, Asperger, Autismo, etc.). Nuestro modelo de trabajo es muy interactivo, natural, funcional y multisensorial. Evitamos a toda costa que la asistencia al tratamiento de logopedia sea molesto, aburrido o traumático para nuestros pacientes.
En cuanto a adultos nos hemos especializado en ACV, Parkinson, disfonías, dificultades en la masticación y deglución, afasia y Alzheimer.
¿Qué es la logopedia?
La logopedia es una disciplina que engloba el estudio, detección, evaluación, prevención y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana:
Alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual); y de las funciones oro-faciales y deglutorias.
¿A quien va dirigida?
Nuestro campo de actuación es muy amplio en el área de Logopedia, pues abarca desde la atención temprana en la población infantil hasta la intervención en la edad adolescente, adulta y en la tercera edad.
Intervenimos en todas las etapas de la vida en las que se presenten alteraciones de la comunicación y del lenguaje, con el objetivo de mejorar la funcionalidad en la comunicación y la calidad de vida del paciente. Si buscas logopedia en Gijón no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Tratamientos
Las alteraciones que tratamos se resumen en:
Trastornos del lenguaje (comprensión y expresión)
- Retraso simple del lenguaje.
- Trastorno específico del lenguaje (TEL).
- Trastornos del lenguaje comprensivo.
- Trastornos del lenguaje expresivo.
- Trastorno del lenguaje mixto.
- Trastorno semántico-pragmático.
- Afasia.
Trastornos del habla
- Dislalia.
- Disglosia (labial, palatal, mandibular, lingual…).
- Disartria.
- Trastornos de la fluidez del habla: hiperfluidez, tartamudeo.
- Apraxia del habla.
Trastornos de la comunicación
- Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Trastornos de la voz
- Alteraciones orgánicas: parálisis de cuerda vocal.
- Alteraciones funcionales: hiperfunción laríngea, hipofunción laríngea.
- Alteraciones orgánico-funcionales: nódulos, pólipos, edema de Reinke, úlcera de contacto, quistes intracordales, sulcus vocalis, pseudoquiste seroso…
- Otras alteraciones de la voz: disfonía psicógena, disfonía traumática, disfonía audiógena, disfonía por reflujo gastroesofágico, afonía.
Trastornos relacionados con la alimentación
- Masticación.
- Deglución.
- Succión.
Trastornos de la audición
- Dificultades de lenguaje, habla y voz debidas a pérdidas auditivas.
Trastornos del lenguaje escrito
- Dislexia.
- Disgrafía.
- Discalculia.
- Disortografía.
Trastornos degenerativos
- Demencia, Alzheimer, Esclerosis Múltiple (EM), Esclerosis Lateral Amiotrofia (ELA), Parkinson…
En Atención Temprana, la logopedia es la intervención dirigida a los niños menores de 6 años que presentan una alteración en el desarrollo del lenguaje; es decir, dificultades, trastornos, retrasos o pérdidas de la actividad comunicativa o de utilización del lenguaje, que afectan al normal desarrollo de las capacidades cognoscitivas, sociales y emocionales.
El objetivo de la intervención logopédica es favorecer el desarrollo global de la comunicación, a través de la estimulación y enseñanza de códigos comunicativos adaptados a la edad y posibilidades de cada niño.
Se incorporan así los siguientes objetivos:
- Desarrollo de habilidades preverbales.
- Desarrollo del lenguaje en sus tres aspectos fundamentales: comprensión, expresión y uso, es decir utilización funcional de las habilidades lingüísticas en los contextos adecuados.
- Implementación de sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación.
- Desarrollo de los patrones de movimientos orofaciales adecuados para la correcta alimentación y articulación de los fonemas del sistema lingüístico español.
Metodología aplicada
- Evaluación a través de pruebas estandarizadas y registros de las diferentes dificultades presentes en el/la paciente.
- Elaboración del diagnóstico teniendo en cuenta los parámetros esperables según la edad y el contexto individual de cada paciente.
- Desarrollo del plan de intervención personalizado.
- Tratamiento específico individual (o grupal o una combinación de ambos, siempre que el grupo se considere una herramienta facilitadora y conveniente para el tratamiento), favoreciendo la participación de los niños a través de actividades lúdicas acordes con la edad, dificultades identificadas, contexto, etc.